886
page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,page,page-id-886,page-child,parent-pageid-101,stockholm-core-2.4,select-theme-ver-9.6,ajax_fade,page_not_loaded,menu-animation-underline,side_area_uncovered,,qode_grid_1400,qode_menu_center,qode-wpml-enabled,wpb-js-composer js-comp-ver-6.13.0,vc_responsive

Casa San Sever | Palla 19 | Barcelona

Antiguo Hospital San Sever. Construcción del siglo XV con un claustro gótico y antigua iglesia que todavía conserva su fachada de estilo renacentista, así como innumerables elementos de interés patrimonial. Se intervino de forma muy cuidadosa con el objetivo de transformarlo en un edificio repleto de elementos históricos con 21 viviendas y locales comerciales en planta baja.

Casa San Sever | Palla 19 | Barcelona

Antiguo Hospital San Sever. Construcción del siglo XV con un claustro gótico y antigua iglesia que todavía conserva su fachada de estilo renacentista, así como innumerables elementos de interés patrimonial. Se intervino de forma muy cuidadosa con el objetivo de transformarlo en un edificio repleto de elementos históricos con 21 viviendas y locales comerciales en planta baja.

Tras adquirir el edificio y con el máximo rigor y sensibilidad, hemos llevado a cabo una reforma integral del antiguo Hospital de San Severo, construcción del siglo XV que alberga en su interior un claustro gótico y una antigua iglesia, y todavía conserva su fachada de estilo renacentista, así como innumerables elementos de interés cultural.

 

El Hospital fue fundado en 1412 por Mosén Jaume Aldomar.

 

Fue fundado por Mosén Jaume Aldomar bajo la advocación de San Severo -uno de los patrones de la diócesis de Barcelona-, y destinado al cuidado de los clérigos enfermos del obispado barcelonés.

 

La institución duró hasta 1925, año en que los administradores decidieron abandonar el edificio de calle de la Palla, que ya no cumplía con las condiciones necesarias para el objeto a que había sido destinado. Tras la Guerra Civil, el espacio se adaptó progresivamente a usos residenciales y también comerciales, como la tienda del anticuario Agustín Mendoza -uno de los principales anticuarios barceloneses de la postguerra-, hasta que en los años cincuenta la Iglesia se desprendió del edificio cuya propiedad pasó a manos privadas.

La parte más antigua de la fachada de estilo renacentista corresponde a 1562, tal como aparece grabado en la piedra junto a la inscripción Hospitale Sacerdotum Sancti Severi.

 

Se ornamentó con una hornacina con forma de serliana (arco de medio punto y dos vanos adintelados) que constituye uno de los pocos ejemplos de este recurso propio del renacimiento que existían en Barcelona.

 

En esta hornacina se emplazó una escultura de San Severo y dos orantes realizadas por Pere Oller (artista documentado entre 1395 y 1442). Estos últimos se encuentran actualmente en el Museo Nacional d’Art de Catalunya.

 

Tras múltiples reformas, el complejo hospitalario incluía las celdas y refectorio, una iglesia con su sacristía y su cripta, y un pequeño claustro gótico. En el altar se disponía un gran retablo realizado en 1541 por los pintores portugueses Pere Nunyes y Enrique Fernández, actualmente en el Museo Diocesano de Barcelona.

El espacio se ha conservado en toda su amplitud, la iglesia, las capillas laterales, el coro y la sacristía.

Hemos recuperado el volumen original, resultando un local con más de cuatro metros de altura en lo que era la nave principal de la iglesia.

 

El claustro es uno de los espacios más singulares y diferenciadores del edificio; tiene una estructura homogénea, con galerías de arco de medio punto en todas las plantas, sostenidas por pilares de sección cuadrada con una moldura a modo de capitel. Una de las fachadas de este patio, acabada en piedra, corresponde a la fachada lateral de la antigua iglesia.

 

En las plantas altas del edificio se ha realizado una distribución de viviendas que dan, bien a la calle de la Palla bien al patio-claustro, teniendo cada espacio su magia particular: el movimiento de una calle tranquila del barrio Gótico, o el encanto de un patio que respira calma.

 

“Para disfrute de los usuarios de esta singular y cautivadora finca, tenemos como colofón una terraza solárium en la cubierta, con preciosas vistas a la Catedral de Barcelona, la Basílica de Santa María del Pi, la Iglesia de San Felipe Neri y al resto de tejados y terrazas del Gótico de Barcelona, sin duda un gran atractivo para quienes buscan residir en el barrio histórico de la ciudad.”