894
page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,page,page-id-894,page-child,parent-pageid-101,stockholm-core-2.4,select-theme-ver-9.6,ajax_fade,page_not_loaded,menu-animation-underline,side_area_uncovered,,qode_grid_1400,qode_menu_center,qode-wpml-enabled,wpb-js-composer js-comp-ver-6.13.0,vc_responsive

Palacio Sessa-Larrard | Ancha 28 | Barcelona

Palacete histórico de uso dotacional en pleno centro de Barcelona. El Palacio Sessa-Larrard es una joya renacentista del siglo XVIII. A través de la tramitación de un Plan Especial y la reforma integral del inmueble, se pretende transformarlo en un equipamiento de referencia en el centro de la ciudad.

Palacio Sessa-Larrard | Ancha 28 | Barcelona

Palacete histórico de uso dotacional en pleno centro de Barcelona. El Palacio Sessa-Larrard es una joya renacentista del siglo XVIII. A través de la tramitación de un Plan Especial y la reforma integral del inmueble, se pretende transformarlo en un equipamiento de referencia en el centro de la ciudad.

El edificio inmueble de la calle Ample 28 de Barcelona fue edificado para el Duque de Sessa entre 1772 y 1778, pasando a manos del cónsul danés y acomodado banquero Joan de Larrard por compraventa en 1799, conociéndose desde entonces como “Palacio Sessa-Larrard”.

 

Esta finca está incluida en el Catálogo de Patrimonio Arquitectónico Histórico – Artístico de la Ciudad de Barcelona con una catalogación de tipo B.
La estructura del edificio se corresponde a un lenguaje clasicista con algún aditamento barroco, propio de la arquitectura academicista catalana.

 

El acceso principal, situado en el eje principal de la calle Ample, da a una amplia zona de vestíbulo y a un patio central de grandes dimensiones, donde nos encontramos con una escalera noble de acceso al primer nivel. Un patio central donde nos comunica con diversas galerías que a su vez actúa como un verdadero patio de luz natural.

La casa Sessa-Larrard fue una de las casas barcelonesas más suntuosas de la época. Formado por un un gran patio central y espaciosos salones.

 

El elemento principal de la fachada, el magnífico portal de entrada y el balcón que lo cobija, unas columnas corintias estriadas puestas delante de unos pedestales sostienen la losa del balcón formada por elementos de entablamento.

 

El balcón está enmarcado por dos pilastras y su coronamiento, la baranda del balcón de hierro forjado sigue un dibujo del todo abarrocado, toda la decoración de capiteles y molduras se basa en los modelos clásicos y la ornamentación estáa llena de floreados y frutas formando un conjunto excelentemente compuesto y bien estudiado que se destaca en medio de la fachada exenta de ornamentaciones.

Las fachadas acaban con severa cornisa que tiene a distancias iguales unas gárgolas representando unas cabezas de mujer. Tres arcos de piedra recuadrados por molduras sostienen las vueltas de la entrada. En el patio se desarrolla la escalera monumental de gran proporción y todas las paredes tienen como única decoración unos ojos de buey que dan luz a las habitaciones interiores.

 

La baranda de la escalera forma un dibujo de temas repetidos similares a la del balcón de la calle Ample. La puerta de entrada a la estancia principal es enmarcada por unas pilastras y entablamentos de mármol que sostienen una cesta de flores y el escudo de la casa Sessa-Larrard.